Servicios

Tratamientos terapéuticos

El «quiromasaje» es un método de exploración (mediante la palpación perceptiva) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano, que tiene a la vez, efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo, el cansancio y en general sobre la psique. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el organismo.

Los beneficios del masaje han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo y/o el organismo. A continuación se especifican los principales efectos:

Mecánicos: en referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
Fisiológicos-higiénicos: cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio y, éste se asocia a la práctica de ejercicio físico o gimnasias suaves, y/o sauna, baño de vapor o baño turco, etc.
Preventivos: se cumplen cuando se localiza y delimita por palpación una zona tensa o con posible lesión, se lo comunicamos al sujeto que recibe el masaje y si es factible se deriva al fisioterapeuta, que es el profesional que legalmente está capacitado para tratar el síndrome del dolor miofascial. Además al aconsejar que el tratamiento este unido a la práctica de ejercicio moderado, se consigue fomentar el bienestar y que el masaje perdure. Cumpliéndose así varias de las funciones del terapeuta manual: cuidar-prevenir, tratar y promover la salud.
Terapéuticos: cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar y/o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. En el momento en que el masaje proporciona apoyo humano, relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.
Estéticos-higiénicos: al movilizar la piel se provoca un efecto mecánico de arrastre o limpieza de esta, eliminando así las células  descamativas. Cuando el QM tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Tiene resultados higiénicos puesto que al eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
Deportivos: cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
Psicológicos-anímicos: el contacto de la mano experimentada proporciona calma, seguridad y confort a la persona tratada, le proporciona relajación, a la vez que regula y alivia la tensión psicofísica.
Regula la función: masaje ayuda a mejorar la capacidad de autocuración de nuestro cuerpo.

Sesión: 40€  – Promoción: Tratamientos de 5 sesiones antiestres con  40% de descuento. 

Sabrás localizar las zonas reflejas de los pies y tratarlas, dosificando tus tratamientos según las necesidades de cada caso.

La Reflexoterapia es un tratamiento suave y efectivo, que aplicando estímulos en los pies, trata alteraciones de todo el cuerpo. Pero es mucho más que un simple masaje de los pies: un método integral para recuperar y/o mantener la salud. Muy indicado en dolores musculares y articulares, problemas menstruales, afecciones cutáneas y respiratorias (Especialmente si son alérgicas, estacionales o nerviosas). Igual que en alteraciones digestivas, cuadros de estrés y/o ansiedad, así como para el tratamiento de niños.

La Reflexoterapia Podal es una terapia de regulación que, a través de la estimulación de los mecanismos de autocuración de nuestro cuerpo, tiene un amplio abanico de posibilidades.

Algunas de las indicaciones de probada eficacia son:

· Dolores agudos y crónicos de columna, articulaciones, músculos así como traumatismos.
· Trastornos digestivos, urinarios y respiratorios.
· Migrañas y otros tipos de dolor de cabeza.
· Alergias, especialmente en niños.
· Dolores menstruales y otras alteraciones del ciclo.
· Alteraciones del sueño, nerviosismo, ansiedad.
· Como ayuda en torno al embarazo y el parto.
· Sobrecargas linfáticas y circulatorias.

Así, la Reflexoterapia Podal se puede utilizar, tanto como un tratamiento integral, como también para la prevención y el bienestar.

La duración de una sesión acostumbra a estar entre 30 y 45 minutos, y es recomendable que vaya seguida de un descanso postratamiento, para que los estímulos aplicados puedan resonar y comenzar a hacer efecto.
Según el motivo de consulta, se podrán realizar series de sesiones (de 3-4 hasta 10 aprox.), o bien sesiones aisladas o de mantenimiento.
Si bien algunos de los puntos tratados mediante la Reflexoterapia pueden ser dolorosos, en su conjunto se trata de una terapia agradable.

Sesión: 30€ – Una sesión gratis, contratando el paquete tratamiento de 5 consultas sucesivas.

El Drenaje Linfático Manual es una técnica en la cual todas las maniobras se realizan con movilizaciones suaves, lentas y progresivas, y su función es la de ayudar a movilizar los líquidos del cuerpo, eliminando las sustancias de desecho que se acumulan en el líquido intersticial.

Para conseguir un buen efecto, es importante seguir un ritmo adecuado y hacer bien las maniobras.

Indicaciones:

El Masaje Linfático es especialmente indicado en personas que padecen:
Neuralgia del trigémino, cefaleas y migrañas.
Edemas en piernas, tobillo y pies.
Esguinces, rotura de fibra, hematomas, contusiones, dolores de espalda en general, problemas de hombro, rodilla.
Estreñimiento, retención de líquido, varices, piernas cansadas, dolores de regla.
Trastornos del aparato respiratorio, aparato digestivo y problemas de estreñimiento en general.
Patologías de las vías altas y problemas auditivos.
Estrés, insomnio, ansiedad, resfriado común y dolor de garganta, hipertensión.
Edemas por quemaduras.
Trastornos del tejido conectivo y osteomuscular.
Obesidad.

Contraindicaciones
Se debe evitar aplicar el masaje linfático en las siguientes situaciones:

En edemas debidos a una insuficiencia renal o cardiaca.
Reacciones alérgicas en estado agudo.
En hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Cuando hay un problema de piel se puede trabajar con drenaje linfático alrededor de la zona afectada pero nunca sobre la lesión.
Infecciones.
Crisis asmática.
Cáncer.

Beneficios del Drenaje Linfático:

El drenaje activa la movilidad de los vasos linfáticos, ayudando a reabsorber el exceso de líquidos.
Tiene una acción sedante del dolor.
Es un buen aliado en un proceso inflamatorio.
Tiene una acción relajante.
Ayuda a mejorar las defensas del organismo.

Conclusiones
El drenaje linfático es una herramienta muy importante a la hora de tratar cualquier tipo de patología.

Se realiza en camilla y una sesión durará entre 30-50 minutos

Cuando el terapeuta va a tratar cualquier patología con drenaje, deberá de tener en cuenta

Si es un problema agudo o crónico
Si hay mucho o poco dolor
Donde se encuentra la lesión
Lo más usual es que el número de sesiones recomendable sea de una a tres a la semana, dependiendo del problema a tratar.

Desde mi experiencia cuando hay una inmovilización con férula o yeso, trabajar con drenaje linfático, ayuda a aliviar el dolor, la inflamación y la recuperación posterior es más rápida.

Precio sesión: 30€
Para tratamientos de 10 sesiones, obtenga un 20% de descuento.

El Vendaje Neuromuscular o la kinesioterapia es un tratamiento natural que correlaciona la mente y el cuerpo, considerando que cuidando uno de los dos aspectos influirá en el otro. Así, que se observa la respuesta de los músculos para detectar posibles desequilibrios en el organismo, prevenirlos o corregirlos.
 

¿Por qué se realiza?

El vendaje neuromuscular o kinesioterapia se emplea para tratar enfermedades de distintos orígenes pero, sobre todo, se recomienda en personas con dolencias musculares o con estrés.

¿En qué consiste?

Al empezar los tratamientos, se realiza un test muscular que valora la calidad y tipo de respuesta de los músculos del organismo, al contraerlos. Al estar los músculos relacionados con los órganos y funciones del cuerpo, su respuesta no será la adecuada si el sistema que lo alimenta (nervioso, sanguíneo, linfático…), está bloqueado o sufre estrés. El test muscular permitirá a la terapeuta localizar las áreas disfuncionales y las consecuencias que esto puede conllevar para la salud del paciente.

Cuando se haya determinado el tipo de trastorno, como  terapeuta empleo distintas terapias para tratarlo, desbloqueando las zonas con problemas, reduciendo el estrés, mejorando la circulación sanguínea y oxigenando las áreas comprimidas

Como  también aplico  frío o calor en la zona,  ultrasonidos o electroestimulación. A esto se debe acompañar un estilo de vida saludable y activo, previniendo problemas de movilidad o dolencias asociadas al sedentarismo y las malas posturas.

El Vendaje Neuromuscular en afecciones neurológicas, es una herramienta de tratamiento muy útil, con resultados muy buenos que tiene pocas contraindicaciones y efectos secundarios, y que además tiene la característica que es compatible con cualquier otro tipo de tratamiento.

Beneficios del Vendaje Neuromuscular

Los beneficios que podemos obtener  son múltiples  gracias a su acción biomecánica, exteroceptiva, neurorefleja, analgésica y circulatoria.

El material con el que se realiza es un tape elástico de algodón 100% con un adhesivo hipoalergènico y que se encuentra disponible en varios colores. Modificando su forma, tensión y dirección de aplicación podemos influir sobre distintas condiciones.

  • Mejoria de la postura activando la musculatura de la columna en paciente con ataxia.
  • Ayuda a la activación de la musculatura abdominal para mejorar la marcha en paciente con PCI.
  • Facilitación de la manipulación fina para favorecer actividades como la escritura, ponerse los cordones…
  • Protección en subluxaciones de hombro en paciente con dolor de hombro por debilidad muscular después de ictus.
  • Edema en tobillo en paciente con ictus
  • Ayuda a la hora de levantar el pie durante la marcha evitando el roce con el suelo.

La ventaja de la técnica es que es compatible con cualquier otro tratamiento por lo que es un complemento ideal para que se prolongue el efecto de la sesión de cualquier tipo de terapia.

Primera sesión: 40€. Incluye: evaluación, test muscular, material y tratamiento.

Demás sesiones: 30€

Scroll hacia arriba